Saltar al contenido

Casa Gestáltica de la Salud

DIPLOMADO en Terapia Gestalt «Enfoque Holístico de la Salud»

INICIA EN MARZO
Inscripción abierta a partir de noviembre

Formación en Psicoterapia Gestalt desde el modelo organísmico,
con especial dedicación al trabajo con síntomas somáticos.

Nuestro Diplomado es recomendado por la Dra. Adriana Schnake-Nana
Teórico-Vivencial Formativo Modalidad Online Vía Zoom

Modalidad: teórico-vivencial y formativo con modalidad online
Destinado a: profesionales y estudiantes avanzados de la salud y la educación
Duración: 2 años.
Horarios de las clases: Cada encuentro se desarrolla durante un fin de semana al mes, viernes de 19:00 a 22:00 hs y sábado de 10:00 a 20:00 hs (horario de Argentina) en fechas programadas con anticipación para cada año. Entre esos encuentros los alumnos tienen otro encuentro en pequeños subgrupos con alguno de nuestros colaboradores en horario y modalidad a acordar con los mismos, cuya función es acompañar el proceso, evacuar dudas y facilitar la concreción de las tareas a entregar en cada módulo.

Plan de estudios

1º año

2º año

Dinámica Grupal y Entrenamiento básico

Trabajo Grupal en Terapia Gestalt y Práctica supervisada

Trabajo sobre sí

Trabajo sobre sí

Anatomo-fisiología vivencial

Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad

Epistemología y fundamentos de la Tera­pia Gestalt y del Enfoque Holístico de la Salud

Clínica Gestáltica y del Enfoque Holístico de la Salud

Este Diplomado en Terapia Gestalt “Enfoque Holístico de la Salud” posibilita que cada alumno vaya adquiriendo de manera progresiva los conocimientos y destrezas necesarias para una formación consistente en el Enfoque Holístico de la Salud y Terapia Gestalt.

Aspectos vivenciales: Una formación, a diferencia de un curso, implica “darse forma”. Esto incluye necesariamente que el terapeuta en formación experi­mente en sí-mismo aquello que aprende, antes de aplicarlo con otros. Según afirmaba Fritz Perls, ‘un te­rapeuta es un paciente más experimentado’. El te­cho o límite de lo que un terapeuta puede comprender de las vivencias de otros, dependen de sus propias experiencias y del trabajo sobre sí mismo. Por eso es que iniciamos el proceso formativo con un Laboratorio Vivencial y reali­zamos otro a mitad de año que comparten los alumnos de primer y segundo año, e incluimos en cada módulo un tramo de trabajo sobre sí. Consideramos indispensable la participación de los alumnos en estas experiencias en los dos años de formación. Es decir, durante el transcurso de toda la formación, ofrecemos un tiempo y espacio destinado a experienciar vivencialmente cada uno de los contenidos que vamos trabajando.

Aspectos teóricos: Como todo modelo psicoterapéutico, la Terapia Gestalt en general como el Enfoque Holístico de la Salud y la Enfermedad tienen sus propios fundamen­tos epistemológicos, teóricos, metodológicos y técnicos que son el soporte de la acti­vidad clínica.

Durante el primer año de formación, y a modo de introducción al modelo, se abordan los aspectos epistemológicos y teóricos. Y durante el segundo año, orien­tado a las aplicacio­nes clínicas, se trabajan los aspectos metodológicos y técnicos. De este modo los alumnos comprenden el ‘qué’, ‘como’, y el ‘para qué’ de la tarea terapéutica de una manera sistemática y progresiva.

Integración teórico-vivencial: El trabajo de integración que proponemos incluye varias etapas: vivencia ex­plorato­ria, recepción de información, lectura de textos, elaboración personal y revisión gru­pal de contenidos.

Entrenamiento y Práctica Supervisada: El desarrollo de destrezas, al igual que en cualquier otra disciplina u oficio, se aprende observando a otros, haciendo y practicando. Para ello diseñamos un es­quema acorde en el que escalonada y alternadamente los alumnos van realizando observaciones, ensayos y prácticas durante los dos años.

REQUISITOS DE APROBACIÓN

• Asistencia al 80% de las clases
• Asistencia al 80% de los encuentros con los respectivos tutores colaboradores
• Participar en al menos un Laboratorio Vivencial por año de los dos programados
• Entrega en tiempo y forma de las tareas solicitados, los cuales se indicarán en cada clase
• Participar del Encuentro Final Integrador de cada año de cursada